
Encontrar una casa que se adapte a tus necesidades ya es bastante difícil, pero si tienes un presupuesto ajustado, la búsqueda de alojamiento puede convertirse en una auténtica odisea.
Se suele decir que la clave para ahorrar dinero es darse una vuelta hasta encontrar la mejor oferta, hay ciudades como Madrid o Barcelona donde el precio medio del alquiler suele ser bastante elevado. Teniendo en cuenta que el alquiler suele ser una de las partidas más importantes en los gastos mensuales de todo ciudadano, calcular cuánto dinero podemos gastar es la clave para no terminar el mes en números rojos.
Regla del 30%
Para saber cuánto podemos pagar de alquiler con nuestro sueldo existen varios mecanismos. Una de las más conocidas es la regla del 30%, que establece que la renta no debe exceder un tercio de los ingresos brutos mensuales. El Banco de España eleva este porcentaje al 35% de los ingresos mensuales. Pero existen otros métodos que nos pueden ayudar en esta tarea, como la regla del 40. ¿Como funciona?
Regla del 40
La regla del 40 relaciona los gastos mensuales de alquiler con el salario anual del trabajador. Esto significa que en base a esta premisa, el inquilino debe dividir su salario neto anual entre 40 y gastar esta cantidad en el pago de la renta de la propiedad. Si la renta que el arrendatario tenía en mente supera el resultado de este cálculo, el arrendatario puede tener problemas económicos para pagar la renta. Además, este método también puede utilizarse para determinar cuánto dinero queda para otras facturas, compras, ocio o ahorro.
En la práctica, esto significa que para un salario anual de 20.000 euros, esta cifra debe dividirse por 40, dando una cantidad de 500 euros de alquiler por mes. Los defensores de esta regla afirman que su aplicación ayudará a las personas a tener una economía sostenible.
Pero este método no es perfecto. “El problema de la regla de los 40 es que es muy difícil aplicarla con los sueldos actuales y en el mercado del alquiler. De hecho, la regla se convierte en ‘lo que debe ser’. Por eso, los inquilinos generalmente tienen dos opciones: tienen que pagan más alquiler de lo que pueden permitirse dadas las circunstancias, o tienen que optar por un piso compartido.
Para solucionar este problema, el Gobierno ha aprobado el Bono Joven Ayuda al alquiler, incluido en la Ley del Derecho a la Vivienda.
Alquiler de viviendas en Toledo
Como en la mayoría de las poblaciones de España, el alquiler se esta viendo incrementado. Madrid, Barcelona, son las ciudades con mayores subidas en el territorio nacional, siendo Castilla-La Mancha y concretamente Toledo ha tenido un incremento en alquileres.
¿Tienes un inmuebles y estás pensando en alquilarlo?
Alquiler de locales en Toledo
Echa un vistazo a los locales más demandados en la localidad de Toledo, arranca tu negocio con un alquiler a tu medida.